Con el objeto de difundir las bondades del producto y garantizar la compra de carne genuina de Retinto con todos los controles de calidad que demanda el consumidor consciente, la Asociación de Ganado Retinto constituyó en 1993 la Marca «CARNE DE RETINTO«, autorizada por el MAPA según lo dispuesto en la Reglamentación Comunitaria, R(CEE).
La Marca «CARNE DE RETINTO» y los distintivos que la representan son propiedad de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto Raza Retinta (A.C.R.E.) y estarán inscritos a su nombre en el Registro de la Propiedad Industrial. La defensa de la Marca «CARNE DE RETINTO«, la aplicación de su Reglamento, la vigilancia del cumplimiento del mismo, así como el fomento y el control de calidad del producto amparado quedan encomendados a la Propiedad de la Marca. La zona de producción del ganado vacuno de Raza Retinta, cuya carne es apta para ser protegida por la Marca de Garantía, está constituida por las explotaciones en donde se cría dicha raza, sea cual fuere la provincia de su ubicación, miembros de la A.C.R.E, y los reproductores están inscritos en el Libro Genealógico de la raza.
La alimentación natural a base de los frutos que la dehesa ofrece en las distintas estaciones, la alimentación durante el cebo con piensos naturales y las características genéticas de la propia Retinta son la base de la excelente calidad de la carne de esta raza.
En la alimentación suplementaria de las reses destinadas al sacrificio se utilizarán, exclusivamente, concentrados de tipo natural y tradicional, a base de cereales y leguminosas, y en todo caso autorizados por la A.C.R.E. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el empleo de productos que puedan interferir en el ritmo normal de crecimiento y desarrollo del animal, así como sustancias que supongan un riesgo para el consumo humano o menoscabe la calidad de la carne.
Los alojamientos de los animales cumplirán las condiciones de limpieza, iluminación, temperatura, humedad, circulación del aire, ventilación y otros factores ambientales que los códigos de buenas prácticas ganaderas aconsejan. Los animales tendrán libertad de movimientos para la realización de sus necesidades fisiológicas y etológicas.
Los datos correspondientes al origen, nacimiento e identificación de los animales destinados a ser amparados bajo la Marca de Garantía, estarán recogidos en los registros oficiales del Libro Genealógico de la A.C.R.E.
El etiquetado permite la trazabilidad de las piezas desde la finca hasta la mesa del consumidor, facilitando también la realización de controles que certifican la calidad y ausencia de sustancias extrañas en la carne.
El añojo retinto es el producto mas comercializado bajo el amparo de la marca. Los añojos son reses jóvenes sacrificadas con una edad media de 12, tras una vida en el campo absolutamente respetuosa con las necesidades físicas y el bienestar animal.
Amamantados por sus madres hasta los 5-7 meses de edad, los terneros se destetan con unos 200 Kg. de peso para seguidamente ser cebados con piensos vegetales sin grasas animales ni aditivos hasta el momento del sacrificio.
La carne de añojo es tierna, jugosa, sabrosa y con un color rosado intenso alejado de la apariencia pálida y acuosa de las carnes industriales. Su calidad le ha otorgado numerosos galardones culinarios y éxitos en distintas pruebas de cata.
Hasta el año 1999 la Asociación asumió la labor comercializadora, si bien actualmente las operaciones relacionadas con la venta de añojos se realizan a través de la S.A.T. Carne de Retinto.
Los sistemas de control de la trazabilidad mediante el etiquetado y registro de animales, canales y piezas, busca generar en el consumidor la confianza de adquirir un producto controlado en todas las fases de producción. Todo este proceso de identificación queda registrado en los diferentes centros de elaboración (mataderos, salas de despiece y puntos de venta) y en las oficinas de los órganos de control.
Las características de la carne se destacan por una baja relación de ácidos grasos saturados / totales, terneza y jugosidad. En las valoraciones sensoriales realizadas por el método «cata a ciegas» siempre destacó por obtener la mayor apreciación global.
Carne de Retinto, es hoy por hoy, una de las mejores carnes de vacuno que podemos encontrar en nuestro mercado, no sólo por sus excelentes cualidades organolépticas y sus garantías de control, sino también por sus sistemas de producción que permiten un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales y el mantenimiento de los ecosistemas en que se desenvuelve la raza Retinta.